« Todos los Eventos
El 14 de noviembre del pasado año se celebró en la sede de Badajoz del Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura (COIIEX) el taller de “Ecodiseño: Huella de carbono en productos y procesos de ingeniería”, incluido en la Actividad 2 – Laboratorio de ideas del Proyecto “DEGREN”.
En esta jornada técnica, donde estuvieron presentes diferentes entidades (empresas, centros tecnológicos e institutos), se discutieron los beneficios de las políticas que tienen en cuenta un menor impacto de la huella de carbono.
La huella de carbono además de apoyar el proceso de transición hacia un modelo bajo en carbono, puede jugar un importante papel para las empresas en su proceso de optimización de la producción, así como en el proceso de diferenciación empresarial de productos y/o servicios.
A través de este taller, se acercó el concepto de huella de carbono a los asistentes, así como las distintas metodologías para su cálculo y las posibilidades que puede ofrecer su conocimiento en el proceso de proyectos de ingeniería y en la mejora de la competitividad empresarial.
Este taller está organizado en el marco del proyecto DEGREN, a través de FUNDECYT-PCTEx, con la colaboración del Colegio Oficial Ingenieros Industriales de Extremadura – (COIIEX) y contó con el apoyo de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Extremadura – (UEX).
Gonzalo Barrantes, del COIIEX, presentó el proyecto DEGREN y el objetivo de la jornada. Además, también fue responsable de la moderación de la sesión de debate, en la que se discutieron varias cuestiones planteadas por los participantes y también informó a todos los presentes sobre el mapeo de los recursos y capacidades de diseño ecológico en la región EUROACE, que está siendo desarrollados por los socios del proyecto, animándolos a participar en él.
La ponencia principal estuvo a cargo de Salvador Capuz Rizo: Catedrático del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia. Además, ostenta los cargos de presidente de la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos desde 2008. Representante Español en el Council of Delegates de IPMA (International Project Management Association) desde 2013. Y miembro de la Junta directiva de la Confederación Española de Sociedades de Ingeniería (Vocal de Estrategia y Nuevos Programas) desde 2016.
Presidente de la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos desde 2008. Representante Español en el Council of Delegates de IPMA (International Project Management Association) desde 2013. Miembro de la Junta directiva de la Confederación Española de Sociedades de Ingeniería (Vocal de Estrategia y Nuevos Programas) desde 2016.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Lo siento. Este formulario ya no está disponible.